FORO
TRAIANO. En la Roma Imperial, éste fue el Foro más
grandioso. Fu construido en los años 107-114 por Traiano Marco Ulpio
(53-117). Este Emperador fue el primero que no nació en Italia (descendía
de una antigua familia española). Hizo construir en Roma espléndidos
edificios y creó la biblioteca "Ulpia", che fue luego transportada
en las termas de Diocleziano. La Columna Traiana, construida en su honor,
es el monumento mejor conservado del Foro. En el pedestal, alto 5 metros,
fueron esculpidas las armas de los pueblos bárbaros vencidos por
él. Traiano conquistó el territorio de los Dacios, derrotandolos
repetidamente en el río Danubio, sobre el cual construyó un
célebre puente. A Roma, mitigó las persecuciones contra los
cristianos. En la foto, en el fondo, se observa el monumento a Vittorio
Emanuele ll, grandiosa opera de arte moderno, construido por el arquitecto
Giuseppe Sacconi (1854-1905).
|
TEMPLO
DE VESTA. Era parte del terreno sagrado de Vesta, donde
ardía constantemente el fuego sagrado vigilado por las vestales.
El culto de de Vesta existía ya en la Región Lazio, y fue
llevado a Roma por Numa, el tercer rey de Roma. En el lV siglo, Teodosio
abolió este culto. El Templo, de forma redonda, estaba rodeado por
un portal, cubierto por 20 columnas de mármol blanco. Las figuras
de la gran cornisa representaban los instrumentos del sacrificio e las insignias
sacerdotales. Las Vestales, come sacerdotisas, eran elegidas entre niñas
de 6 hasta los 10 años de edad, y eran obligadas a observar la más
rigurosa castidad. Daban asistencia al Santuario alrededor de treinta años,
luego de los cuales su voto caducaba y podían regresar al mundo,
cosa que sucedía muy raramente. Tenían, come gelosa incumbencia,
la de mantener vivo el fuego sagrado de la ciudad.
|
RESTOS
DE LA CASA DE LAS VESTALES - TEMPLO DE ANTONINO Y FAUSTINA.
A la izquierda y abajo, si ven los restos de la casa de las Vestales. El
Templo (a izquierda), ahora Iglesia de San Lorenzo en Miranda, fue construido
por Antonino llamado "El Pio" en el año 141, en ocasión
de la muerte de su esposa Faustina. Volvió a la luz en el 1807, y
las ocho columnas de la fachada (altas 14,50 metros) en mármol "cipollino",
muy bien conservadas, demuestran la grandiosidad fastuosa que había
en aquellos tiempos. El Emperador Antonino (Tito Aurelio Fulvio) mantuvo
una larga paz y administró muy sabiamente el Imperio, tolerando a
los cristianos.
|
TEMPLO
DE VENUS. Fue dedicado a Roma (Venus era la madre de Enea,
padre de Romulo y Remo). Fue construido por el Emperador Adriano en el 136.
Era el más grande edificio religioso de Roma. Desde hace poco tempo
fueron levantadas de la tierra numerosas columnas che formaban parte del
"pórtico" che rodeaba el Templo, y colocadas en el lugar
que ocupaban antiguamente (eran 44, de granito gris). El sitio donde había
sido levantado el Templo era el atrio de la "Domus Área"
d Nerón , donde se encontraba la gran estatua del mismo emperador
(alta 35 metros) que fue luego corrida de lugar y colocada cerca al Coliseo,
dando su nombre al mismo (por ser colosal; el anterior nombre del Coliseo
era “anfiteatro Flavio”). Para transportarlo fueron empleados
24 elefantes. El Templo ocupaba el centro del "pórtico",
y era formado por dos celdas opuestas entre si, unidas por una pared común.
|
ARCO
DE TITO. Como ya dicho en el capítulo destinado al
Coliseo, el Arco de Tito fue construido en el año 80 por el Emperador
Vespasiano, su padre, en honor a su hijo por la su conquista de Jerusalén,
hecho que dio origen al desmembramiento del pueblo hebreo.
De la antigua construcción, queda solamente la parte central en mármol.
Sobre la "volta", es representado el Emperador elevado al cielo
por una figura que representaba Roma y el desfile de los prisioneros che
transportaban los tesoros de los Templos de Jerusalén.
Tito fue elegido Emperador a la muerte de su padre Vespasiano.
|
TEMPLO
DE SATURNO. El Foro Romano divide la colina del Capitolino
desde el Palatino. Aquí, de acuerdo a la tradición, se desarrolló
la batalla entre los Romanos y los Sabinos. Luego de la alianza entre los
dos pueblos, el lugar se destinó a las ceremonias y a las reuniones
para resolver problemas comunes. Por este motivo, en el año 498 a.c.
el cónsul Tito Larcio inauguró un Templo dedicado a Saturno,
que es el más antiguo de Roma. Se quemó en el 283 d.c. y fue
reconstruido por Diocleziano. De ese Templo no quedan más que 8 columnas
de granito, con fusto liso y capitel “iónico”, debajo
de una gran cornisa, cuyas inscripciones recuerdan el incendio y la reconstrucción.
La leyenda cuenta que el Dios Saturno, en el curso del Reino de Giano, fundó
una colonia sobre la colina del Capitolino y Giano, hijo de Apolo, se estableció
en las orillas del Río Tíber. A posteriori, se llamó
Gianicolo una de las colinas de Roma, sobre la derecha del mismo río |
ARCO
DE SETTIMIO SEVERO. Fue construido por el Emperador Settimio
Severo (146-211) en el año 205, en propio honor y en el de sus hijos
Caracalla y Geta. En las tres arcadas que lo cubre se encuentran (arriba)
las esculturas que representan las victorias logradas y, más abajo,
los que representan los principales hechos de guerra con los bárbaros
tomados prisioneros en el curso de tantas batallas ganadas. Proclamado Emperador
por el ejército, entró en Roma en el 193 con sus legiones,
derrotando a los rivales Pertinace y Didio Giuliano. Sometió los
Partos y los Adiabenos conquistando sus tierras. En el 208, con sus hijos
Caracalla e Geta, desembarcó en Britannia (Inglaterra), extendiendo
sus dominios. Venció también a los Caledonios y aseguró
las fronteras del Imperio. Hombre culto e inteligente, dominaba tanto la
literatura griega come la romana. Levantó en Roma muchos edificios
y escribió también sus memorias |
COLLE
PALATINO Y CASA DE LIVIA DRUSILLA. Fue en la colina Palatino
donde se alojaron los primeros habitantes de Roma, y la leyenda dice que
allí existía la casa di Fáustolo, lugar donde la famosa
loba dio su leche a Rómulo y Remo. En el tiempo de la república,
ese lugar fue abitado por los patricios. Nerón, más adelante,
embelleció el lugar, ampliándolo. Lamentablemente, en la época
del medioevo, la zona fue saqueada y, de las antiguas construcciones, quedaron
solamente ruinas. Sin embargo, merecen una atención muy especial
los restos de la casa de Livia, ya que, en ellos, se puede distinguir el
atrio, el vestíbulo y el “triclinio”, donde todavía
se conservan las decoraciones y algunos frescos de gran pregio. Livia (55
a.c. - 29 d.c.), que pertenecía a la antigua familia Claudia, se
casó con Claudio Tiberio Nerón, teniendo con él los
hijos Tiberio y Druso Germánico. Muerto Nerón, del cual ya
estaba divorciada, fu luego raptada por Augusto, con el que se casó.
Fue su tercera |
FORO
AUGUSTO. Augusto Caio Giulio Cesare Ottaviano, fue el primer
Emperador romano (63 a.c. - 14 d.c.). Fue sobrino de Julio César
y luego adoptado por él como su sucesor. Con Lepido y Antonio formaron
un triunvirato, pero dopo del retiro di Lepido e la victoria sobre Antonio
(batalla de Anzio), ocupó Egipto y fue elegido Emperador en el año
27 a.c. Ya en el 12 a.c. había sido nombrado Pontífice máximo
y, en el 2 a.c., Padre della Patria. Construyó el Foro con su nombre
por una promesa hecha a si mismo, del cual quedan solamente ruinas. Las
tres magníficas columnas “corinzie” hacían parte
de la gran galería sobre la parte derecha. Embelleció Roma
con palacios, teatros e termas. El siglo de Augusto fu llamado "el
siglo de oro" por la literatura y por la misma historia romana |
EL
FORO ROMANO VISTO DESDE EL CAMPIDOGLIO. Ésta es una
de las mejores vistas del Foro Romano. Se pueden admirar los restos de todas
las épocas, entre las cuales figura la famosa Tribuna, desde donde
se escuchaban los mejores oradores latinos, entre los cuales sobresalió
Cicerón, con sus famosas arengas |
EL
CAMPIDOGLIO. Es una de las colinas sobre la cual se fundó
la Roma primitiva y donde se desarrolló mayormente la vida política
de los romanos Tarquinio el Soberbio, último rey de Roma antes de
la República, hizo construir una fortaleza y también el Templo
de Júpiter. Sobre estas ruinas, en el medioevo, se levantó
el Palacio Senatorio (en el centro) e el de los Conservadores, a su derecha.
El Papa Paolo lll (1468 - 1549), hizo luego construir el Museo Capitolino
(a la izquierda). Además, y en ocasión de la entrada en Roma
del Emperador español Carlos V, se crearon las dos nuevas subidas
que llegan a la plaza. La que está ubicada en la parte central es
una ancha escalinata a los pies de la cual figuran dos leones (uno a cada
lado), mientras en la cima figuran las majestuosas estatuas de Castore y
Polluce. |
Tumba
de Cecilia Metella, sobre la Via Appia |
Reconstrucción
del Foro Romano, con vista al Coliseo, dibujada por Enrico Laurenti. |
Segunda
Reconstrucción del Foro Romano (parte Sur)
Dibujada por Enrico Laurenti.
|